miércoles, 31 de agosto de 2011

El peligro de una sola historia

0comentarios
Aquí les dejo el video, ya vi que está en dos partes y solo había bajado una (toing!)






viernes, 26 de agosto de 2011

Información en Internet

0comentarios


La clase del jueves trabajamos dos objetivos paralelos y convergentes:

  1. Conocer formas de la literatura: haiku, aforismo, soneto y verso libre; y
  2. Revisar y discutir nuestras estrategia de búsqueda, evaluación, registro y almacenamiento de información en Internet.

Dinámica
  • 1 computadora por cada tres alumnos
  • Buscar una de las formas asignadas
  • Escribir la definición y un ejemplo
  • Al menos 1 referencia con firma de autor
  • Hacer diapositiva(s)
  • Subirla(s) al blog
  • Sin ayuda del profesor
Mejoré la presentación que usé para el diálogo sobre la búsqueda de información y algunos tips que les di. Claro que será necesario regresar a este punto porque ¡Es mucha información!






Nos falta revisar los productos del día, pero aquí están ya algunos por si los quieren ver y comentar:

Aforismo (equipo Maru, Gustavo y quién más?) Haiku (equipo de Lesly y quién más?) Aforismo (equipo de Esther, Jonathan y quién más)



viernes, 19 de agosto de 2011

Experimentos de autoaprendizaje

1 comentarios
Hoy la clase se trasladó nuevamente al laboratorio de cómputo num. 2. Y empezamos a implementar los experimentos de autoaprendizaje como los llama el investigador educativo Sugata Mitra.

Hicimos grupos de tres para resolver el problema de estar todos en red (usando las herramientas propuestas: Google+ y Blogger -aún nos falta Docs, Youtube y a ver qué más).

Al principio hubo sacón de onda por la instrucción de "1 compu por cada 3 alumnos", y hubo un "aaaaaaaaaaay" colectivo cuendo escribí en el pizarrón "sin ayuda del profesor".

Nos dio tiempo de interrumpir la actividad para ver el video de Sugata Mitra, y platicar un poco sobre él. Y ¿Por qué los niños de Mitra y hoy nosotros estamos en grupos usando una computadora? Efraín dio la clave: "así se pueden compartir ideas". Lina complementó: así se motivan entre ellos.

Les aviso que ahora todos los jueves la clase será en el laboratorio: hagásmoslo nuestro!

Aquí les dejo la conferencia de Sugata mitra sobre auto-aprendizaje:


Primera parte




Segunda parte

lunes, 15 de agosto de 2011

La frase del día [nueva sección del taller]

4comentarios
"extraño, misterioso consuelo, el que da la literatura, peligroso tal vez, tal vez liberador: salto hacia afuera de las filas de los asesinos" Frank Kafka




Frank Kafka (1833-1924)

Con esta frase de Kafka iniciamos hoy la clase e inauguramos una nueva sección colectiva del taller: "La frase del día". La encontré en el libro El arte de la lectura en tiempos de crisis, de Michel Petit, que he leido fragmentariamente estos días.

Petit la cita en el contexto de los proyectos de lectura y bibliotecas con poblaciones de niños y jóvenes que han vivido experiencias extremas de violencia y desgarro, como los niños judios sobrevivientes del holocausto, o los jóvenes ex-paramilitares/guerrilleros colombianos. Beatriz Helena Robledo, facilitadora de un programa de bibliotecas en poblaciones marginales (citada por Petit, p. 72) menciona:

"Una biblioteca o una colección de libros tienen mucho que hacer en una población marginada. Muchísimo más que brindar información o apoyar la educación formal. Para ciudadanos en condiciones medianamente normales de desarrollo, un libro puede ser una puerta más que se abre, en cambio, para aquellos que por circunstancias de la vida han sido despojados de sus derechos fundamentales, o de sus mínimas condiciones humanas, un libro es quizás la única puerta que puede permitirles atravesar el umbral y saltar al otro lado"
La dinámica de "La frase del día" es sencilla: cada clase un participante diferente del taller nos comparte una frase (poesía, narrativa, pensamiento) y nos habla de por qué es significativa para el/ella.




domingo, 14 de agosto de 2011

Inaugurando la sección "Memorias de aprendizaje"

3comentarios
MEMORIAS DE APRENDIZAJE se propone ser un registro del proceso de nuestro taller: sobre nuestra identidad haciendo las cosas, y sobre las cosas hechas por nuestra identidad.
Los registros se pueden hacer usando la fotografía, el video y el audio, y mucha creatividad!
¿Cómo hacerlo? La idea es que cada una/o de nosotros haga sus propios registros de momentos, personas, voces, objetos, tareas que sean significativos para el trabajo individual y del grupo, y los suba en sus blogs, y al final del taller hagamos una presentación con todo ese material.

Para comenzar el único registro que tengo es el acróstico que Lina me regaló en nuestra primera clase. Gracias Lina.

From kanevas






lunes, 8 de agosto de 2011

Lo virtual, lo intangible y el amor [textos literarios]

0comentarios

El lunes nos introdujimos a los textos literarios. Creo que fue una clase interesante y un tanto revuelta.

Viendo en perspectiva la clase, creo que afloró mi formación como psicólogo. Me explico. Nunca había tratado de entender qué es un texto literario en sí mismo, por el contrario si que he estudiado los procesos psicológicos implicados en la historias, las metáforas, y en general la interacción que tenemos con los textos. Elegí un cuento de Mario Benedetti (1929-2009), La familia Iriarte (1959) por la fascinación que me provoca la historia.

Así que terminamos hablando de lo intangible: los sentimientos, el pensar, las intenciones y la memoria en la historias (y nuestras vidas). Las historias son, desde cierta perspectiva, el centro de nuestra vida, con ellas enfrentamos el día a día, con ellas salimos de las dificultades o nos estancamos en ellas.

“Cuando un adulto pretende recordar su infancia suele fijar su memoria en los juegos y aficiones que ocupaban su tiempo. Si tiene la suerte de haber registrado con más detalle este período de su vida, entonces recordará también sus reacciones sentimentales ante el mundo que le rodeaba y que trataba de entender. Esta vuelta a la infancia en la que todos hemos puesto alguna vez nuestros ojos no es una mirada contemplativa: representa, más bien, la búsqueda de nuestra conciencia ante los cambios de identidad. No vemos con los ojos más que lo que pensamos de nosotros mismos. Necesitamos saber quiénes somos, por qué amamos ciertas cosas y repudiamos otras..., y para conseguirlo tenemos que salir de nuestro presente y recorrer hacia atrás los momentos y las personas que se han ido instalando en nuestros recuerdos y que, precisamente por ello, pensamos que algo han tenido que ver, para bien o para mal, en el modo en que nos vemos en la actualidad.”

(Fernando Gil Cantero y Gonzalo Jover Olmeda“Las tendencias narrativas en pedagogía y la aproximación biográfica al mundo infantil", Enrahonar 31, 2000, 107-122)



Por cierto, recomiendo mucho la lectura de Benedetti, sus cuentos novelas y poesía. Un autor muy entrañable y accesible que es ya parte del patrimonio de la literatura latinoamericana. Aquí uno de sus más célebres poemas.





Rostro de vos

Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.

Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto
y por sabor.

Sin temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.

Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición.

Mis huéspedes concurren
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.

Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan su hambre
miran y miran
y apagan mi jornada.

Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van
no queda nada.

Ya mi rostro de vos
cierra los ojos
y es una soledad
tan desolada.

martes, 2 de agosto de 2011

Bienvenida: empezamos a compartir!!!!

1 comentarios
Con enorme gusto comienzo este blog dedicado a nuestro trabajo en el taller de expresión oral y escrita.

Para comenzar a compartir les traigo una pieza de humor y otra de reflexión. Espero sus comentarios.



Tomada del blog Biblioteca Al-Baytar




NOVIEMBRE DE 2006

La lectura como fracaso del sistema educativo

por Gabriel Zaid


Gabriel Zaid analiza en este ensayo la última encuesta sobre los hábitos de lectura en México, cuyos resultados son descorazonadores por partida doble: porque revela el vasto océano de nuestra ignorancia y porque demuestra taxativamente cómo los nuevos universitarios no leen.

Leer por gusto es algo que se contagia, como todos los gustos, viendo a los entusiastas sumergidos en un libro, o escuchando el relato de sus aventuras. Tradicionalmente en México, muy pocos adquirían ese gusto en casa. Para la mayoría, el foco de contagio era la escuela: sus maestros, compañeros y amigos. Así como no abundaban los médicos hijos de médicos, pocos grandes lectores eran hijos de grandes lectores. Pero las aulas presagiaban que, en el futuro, se multiplicarían.

Desde hace un cuarto de siglo, el esfuerzo educativo ha sido intenso. Según el sexto informe del presidente Fox, México ocupa 1.7 millones de maestros en el ciclo escolar 2006-2007: más del doble que en 1980-1981. Desde entonces, la población escolar ha subido de 21.5 a 32.7 millones, en grupos más pequeños (19 alumnos por maestro, en vez de 29). También subió la escolaridad promedio de la población económicamente activa: de cinco a nueve años. El gasto en educación (casi todo público) subió del cinco al siete por ciento del PIB. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), las familias dedicaban el dos por ciento de sus gastos a la educación en 1977 y el once por ciento en 2005: cinco veces más.
Pero, según la Encuesta nacional de lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dos de cada tres entrevistados declaran leer lo mismo o menos que antes, a fines del 2005. Sólo el 30% declaró leer más. El 13% dice que jamás ha leído un libro. Y cuando se pregunta a los que no están en ese caso cuál fue el último libro que leyó, la mitad dice que no recuerda. El 40% dice que ahora lee menos. También un 40% dice que nunca ha estado en una librería. Dos años antes, en la Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales, también de Conaculta, el 37% dijo que nunca había estado en una librería.
Al 40% que dijo leer menos se le preguntó a qué edad leía más. El 83% (del 40%) dijo que de los 6 a los 22 años, o sea la edad escolar. Si de los entrevistados se escoge a los que tienen de 23 a 45 años (o sea los beneficiarios del gran impulso educativo), los números empeoran. El 45% (en vez del 40%) declara leer menos, de los cuales casi todos (90% en vez de 83%) dicen que leían más cuando tenían de 6 a 22 años. Queda claro que leían libros de texto, y que no aprendieron a leer por gusto.
Los entrevistados que no leen dan varias explicaciones, la primera de las cuales (69%) es que no tienen tiempo. Pero el conjunto de los entrevistados considera que la gente no lee, en primer lugar, por falta de interés o flojera. Sólo el 9% dice que por falta de tiempo.
Los entrevistados que han hecho estudios universitarios o de posgrado dieron respuestas todavía más notables. Según la ENIGH 2004, hay 8.8 millones de mexicanos en esa situación privilegiada (incluye a los 2.8 millones de universitarios que no terminaron sus estudios). Pero el 18% (1.6 millones) dice que nunca ha ido a una librería; el 35% (3 millones), que no lee literatura en general; el 23% (2 millones), que no lee libros de ningún tipo; el 40% (3.5 millones), que no lee periódicos; el 48% (4.2 millones), que no lee revistas y el 7% (más de medio millón) que no lee nada: ni libros, ni periódicos, ni revistas. El 30% (2.6 millones) dice que no gasta en libros, el 16% (1.4 millones) que gasta menos de $300 al año. O sea que la mitad de los universitarios (cuatro millones) prácticamente no compra libros. (Estos números confirman y acentúan lo que encontró la encuesta nacional sobre la cultura en México, realizada por la Universidad de Colima a fines de 1993: el 22.1% de los entrevistados con licenciatura o más no había comprado libros en los últimos doce meses.) Sin embargo, el 66% dice que compra la mayor parte de los libros que lee. Como dice leer en promedio cinco libros al año, esto implica que compra tres. El 77% dice que tiene su propia biblioteca, pero en el 68% de estas bibliotecas personales hay menos de 50 libros. Y ésta es la crema y nata del país.
Según la encuesta, los mexicanos destinan casi el 2% del presupuesto familiar a la compra de libros: $220 pesos anuales La mayoría (55%) dice que no gasta ni un centavo, pero muchos estiman que gastan el cinco o el diez por ciento. La estimación está infladísima. Según la ENIGH 2004, el gasto corriente monetario en libros, revistas y periódicos fue el 0.4% del gasto familiar. Los libros representan cuando mucho la mitad, digamos 0.2%: diez veces menos que lo declarado en la encuesta.
Según la encuesta, los mexicanos de 12 años o más leen en promedio 2.9 libros al año: 45.7% comprados, 20.1% prestados por un amigo o un familiar, 17.9% regalados, 10.2% prestados por una biblioteca y 1.2% fotocopiados. Sumando los comprados y regalados (63.6%, o sea 1.8 ejemplares), se pueden calcular los ejemplares vendidos: 103.3 millones de habitantes en octubre del 2005 x 75.7% de 12 años o más x 2.9 libros al año x 63.6% vendidos = 144 millones de ejemplares vendidos en el país el año 2005, lo cual parece exagerado.
En la ciudad de México (DF y zona metropolitana), según la encuesta, se leen 4.6 libros al año: 64.7% comprados, 16.5% prestados por un amigo o familiar, 10.2% regalados, 5.4% prestados por una biblioteca y 1% fotocopiados. Esto daría 18.5 millones de habitantes x 76% de 12 años o más x 4.6 libros al año por 74.9% comprados o regalados = 48 millones de ejemplares vendidos en la ciudad de México el año 2005, lo cual parece exagerado.
En la sección amarilla del directorio telefónico 2005 de la ciudad de México, había unas 325 librerías. Si se les atribuye la venta de 48 millones de ejemplares, vendieron 150,000 ejemplares cada una, que es altísimo. Las 75 librerías de Educal, cuyo tamaño es superior al promedio, tenían como meta para el año 2004 vender 75,000 libros y artículos culturales en promedio.
Y si la cifra de 48 millones de ejemplares para la ciudad de México es exagerada, la cifra nacional (144 millones) es una exageración mayor, porque implica que la ciudad de México no representa más que el 33% del país. Para muchos editores, representa el 80%. Pero suponiendo, conservadoramente, que sea el 50%, el total nacional daría el doble de la cifra (exagerada) de la ciudad de México: 96 millones, un ejemplar por habitante.
Según Fernando Peñalosa (The Mexican book industry, 1957), había 150 librerías en el directorio telefónico de la ciudad de México de 1952. Si en el directorio de 2005 hay el doble (325), pero la población se ha sextuplicado (de 3.3 a 18.5 millones), en 53 años el número de librerías por millón de habitantes se ha reducido de 45 a 18. Otro indicador: desde 1950 (en todo el país, en todos los niveles) el número de maestros se ha multiplicado casi por veinte (Estadísticas históricas de México). Sin embargo, el número de lectores (a juzgar por el número de librerías de la ciudad de México), apenas se ha duplicado.
Un aspecto interesante de la encuesta es que muestra claramente que el interés (o desinterés) de los padres en la lectura se reproduce en los hijos. Habría que medir esto, no sólo en los hogares, sino en las escuelas y universidades. Una encuesta centrada en el mundo escolar, seguramente mostraría que los maestros no leen, y que su falta de interés se reproduce en los alumnos, por lo cual multiplicar el gasto en escuelas y universidades sirvió para multiplicar a los graduados que no leen. ~


Publicado originalmente en Letras Libres
 

kanevas © 2010

Blogger Templates by Splashy Templates